En representación del Ejecutivo, el jueves 1 de diciembre la ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello, y funcionarios del Ministerio de Energía y Minas firmaron con representantes de tres gremios de minería artesanal un acuerdo para realizar precisiones al proceso de formalización de la minería artesanal y pequeña minería.
¿Qué hacer frente a los conflictos sociales?

- Se realizó el 2do Foro del Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible.
Lima, 30 de noviembre del 2016.- El último martes 29 de noviembre se llevó a cabo, en el Hotel Boulevard de Miraflores, el 2do Foro de Diálogo denominado ¿Qué hacer frente a los conflictos sociales? organizado por el Grupo de...
F. Zavala sobre conflictos: “Hay un problema de comunicación”

- "Nos hemos encontrado con una oficina de diálogo que no tiene capacidades para enfrentar los conflictos", dijo jefe de la PCM
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, expresó en el programa La Hora N, emitido en Canal N, que existe un problema de comunicación en la resolución de conflictos socialesen el Perú.
Las Bambas: comunidades rechazan “agendas oscuras” de asesores

- Comuneros denunciaron que “personas extrañas” intentan “aprovecharse de nuestras demandas y obtener beneficios económicos"
A través de un pronunciamiento, las comunidades campesinas, organizaciones sociales, frentes de defensa y los alcaldes de la provincia de Cotabambas y del distrito de Progreso, en Apurímac, aclararon que deslindan con "agendas oscuras"...
Habrá oficinas para prevenir conflictos en cada región

- Ejecutivo y gobernadores regionales acuerdan crear oficinas de prevención de conflictos sociales en cada departamento
En el II Gore Ejecutivo, en el que se reunieron los miembros del Gabinete Ministerial y los gobernadores regionales, hubo 120 encuentros de trabajo durante más de 12 horas en los últimos dos días.
Entre los acuerdos...
Con éxito se llevó a cabo el 3er Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos

Con el objetivo de generar un espacio para conocer y reflexionar el rol, fortalezas, logros, debilidades y resultados; así como identificar oportunidades para la continuidad y fortalecimiento de los CMVAP se realizó el 3er Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos el 25 y 26 de noviembre en el Hotel...
Algunas opiniones expresadas en el marco del 3er Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos

En el marco del 3er Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos realizado el 25 y 26 de octubre y organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Canadiense Internacional de Recursos y Desarrollo (CIRDI), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Grupo de...
Modelo Multiactor Macro (MMM)

Un viejo proverbio africano dice “si quieres llegar rápido camina solo; si quieres llegar lejos camina en grupo”. No cabe duda que más y mejores cosas se logran con esfuerzos conjuntos. Un concepto que hoy el sector minero debe explorar en esa búsqueda de constante innovación con el objetivo de lograr...
Las Bambas: Entrevista a José Luis López y Víctor Andrés Ponce sobre el conflicto minero

Lanzan iniciativa para mejorar los estudios de impacto ambiental (EIA)

- Grupo impulsor propone desarrollar un sistema de planificación integrada del territorio, continuar con el fortalecimiento del Estado, impulsar la diligencia y celeridad administrativa, entender los roles del EIA, entre otros.
Con el objetivo de aportar al proceso del EIA minero a partir de las lecciones aprendidas, identificando oportunidades de mejora, una comisión del...
Se realizó la reunión del Grupo de Diálogo Directo sobre “El corredor Sur andino de Cotabambas a Mollendo, hacia una visión de desarrollo común”

Miembros del Grupo de Diálogo Directo integrado por empresas mineras, sociedad civil, Estado y ongs se reunieron ayer, 13 de octubre, para conversar sobre el corredor surandino donde se vienen desarrollando grandes proyectos mineros los cuales generarán importantes inversiones de desarrollo para las regiones de ese sector.
El tema que se llevó a...
III Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos

- Participarán más de 30 comités así como representantes del Estado, empresas mineras y sociedad civil.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Canadiense Internacional de Recursos y Desarrollo (CIRDI), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS) impulsan el III...
Se realizó el taller en Cajamarca “Fortaleciendo a líderes y lideresas para el diálogo y la construcción de paz”

En coordinación con el Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible y con la RNLS, el Proyecto “Alianzas para el Diálogo: Prevención de conflictos sociales en el uso de recursos naturales” del PNUD, se realizó el Taller “Fortaleciendo líderes y lideresas para el diálogo y la construcción de paz”, los días 21 y...
El Pollo a la Brasa y la Cultura de la Gestión de Conflictos en Perú

Por Merrick Hoben y Luis E. Ore *
El otro día tuve un buen amigo gringo en casa para cenar y para conocer a la familia. Hemos sido amigos y colegas en el campo de la resolución de conflictos desde hace años, y por supuesto que quería mostrarle nuestra buena hospitalidad peruana....
En Cajamarca se realizará el Taller “Fortaleciendo líderes y lideresas para el diálogo y la construcción de paz”

Desde el año 2013 el Proyecto “Alianzas para el Diálogo: Prevención de conflictos sociales en el uso de recursos naturales” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo viene trabajando con la Red Nacional de Líderes Sociales (Rnls), la cual es un espacio de diálogo y de coordinación integrado por líderes y...
El Instituto del Diálogo busca un Administrador de Proyecto
El Instituto del Diálogo S.A.C. es una consultora que brinda servicios en responsabilidad social y desarrollo de capacidades en diálogo y transformación. El Instituto del Diálogo implementará un proyecto de monitoreo del recrecimiento de presa de relaves en comunidad en ámbito minero en Ancash.
El proyecto consiste en desarrollar capacidades en la población local para monitorear...
En Piura se presenta Libro “Diálogos que Transforman”

El Instituto del Diálogo y Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible presentan la segunda edición del libro “Diálogos que transforman” escrito por José Luis López Follegatti. La cita es el viernes 26 de agosto, a las 6:00 p.m, en el auditorio de la Pinacoteca Municipal de Piura.
Debido a la gran...
“El diálogo genera compromisos, los compromisos generan colaboración y la colaboración genera la acción transformativa”

- Afirmó José Luis López, coordinador del Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible
José Luis López Follegatti, coordinador del Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible, participó en la mesa redonda "El concepto multiactor en Latinoamérica" como parte del programa del III Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias llevado a cabo del...
“El sector privado ha implementado nuevos estándares internacionales de gestión social”

Afirmó Javier Ávila Molero, Past Decano del Colegio Profesional de Antropólogos del Perú y Docente del PAE de Relaciones Comunitarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
En los últimos años el sector minero ha evidenciado avances importantes en la gestión social de sus proyectos. Así lo señaló el especialista Javier Ávila...
Ministro Gonzalo Tamayo inaugurará el III Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias

Titular de Energía y Minas estará acompañado del viceministro de Minas, Guillermo Shinno, en representación del gobierno y los embajadores de Australia, Canadá y Ecuador.
El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, inaugurará este 17 de agosto la tercera edición del Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias (III CIRC), organizado por el...