La Defensoría del Pueblo, a través de la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales para la Gobernabilidad, consideró la experiencia de las Pallaqueras como un caso de buenas practicas que aportan a la construcción de la paz. Este artículo salió de manera conjunta con el reporte de conflictos sociales N° 158 del mes de abril.
Por Olinda Orozco
El libro titulado “Pallaqueras entre piedras y oro” es una publicación realizada en el marco
del proyecto “Minería Artesanal responsable para la reducción de la pobreza y promoción del desarrollo rural sostenible” conocido también como el Proyecto “Oro Justo” que fue ejecutado por las ONG Instituto Redes de Desarrollo Social –RED Social2 y Solidaridad (2012-2016) con el apoyo de la Unión Europea. Este proyecto tuvo como objetivo: fortalecer las capacidades de organizaciones de minería artesanal y autoridades municipales, con la finalidad de articular las actividades de extracción minera artesanal responsable con estrategias locales de reducción de la pobreza y búsqueda de la sostenibilidad. El proyecto tenía como población beneficiaria a los hombres y mujeres que se dedican a la minería artesanal y de pequeña escala. En el caso de las mujeres, son mujeres mineras artesanales “pallaqueras” que trabajan en los desmontes de mineral estéril que arrojan los mineros artesanales en los chorreaderos a la salida de las bocaminas donde ellos tienen sus labores .
Las pallaqueras seleccionan las piedras con los residuos de oro que han aprendido a detectar para luego molerlos, recuperar el oro y tener ingresos económicos productos de su venta. La publicación del presente libro está relacionado con el proceso de formalización de este sector de minería en pequeña escala en el marco de la leyes del gobierno anterior que buscaba la formalización de este sector de minería artesanal basado en la mirada de la experiencia nefasta de Madre de Dios . Como ya es conocido estas leyes incidieron mucho más en un carácter punitivo con interdicciones que con medidas que propiciaran un real proceso de formalización 3 y que dio como resultado que menos del 10% de mineros que empezaron el proceso lograran culminarlo lo que objetivamente hablaba del fracaso de este proceso.
Este contexto del proceso de formalización impactó tremendamente en la vida de las mujeres mineras pallaqueras que de la noche a la mañana se quedaron sin su fuente de trabajo y sustento de su familia porque los mineros artesanales les prohibieron el ingreso a los desmontes frente a la amenaza de ser sujetos de fiscalización o de interdicción . Frente a esta situación las mujeres mineras se movilizaron junto con los mineros artesanales en las protestas para el cambio de las normas, producto de estas negociaciones resultó la propuesta de la estrategia de saneamiento que tuvo cuatro ejes , en el último eje estaban contempladas las mujeres mineras dentro de “ atención social y calidad de vida ” siendo derivadas su atención al Ministerio de la Mujer.
Ellas buscaron apoyo al proyecto “ Oro Justo “ que logró que la Ministra de la Mujer las escuchará en sus reclamos. La Dra. Marcela Huaita dijo “ que la dación de políticas públicas dirigidas a un sector de la población vulnerable como el caso de las pallaqueras necesitaba de información acerca de ellas y no se sabía nada de estas mujeres”. Allí nació la necesidad de elaborar un diagnóstico socioeconómico de las pallaqueras. El proyecto Oro Justo asumió la responsabilidad de realizar la investigación que tuvo como objetivo realizar el diagnóstico socio económico de las seleccionadoras de mineral o pallaqueras de las comunidades mineras del sur medio y Puno y así obtener información de sus características sociales, productivas y de organización. La peculiaridad del diagnóstico es que utilizó una metodología participativa.
Para el estudio se aplicó la herramienta de la encuesta a 932 mujeres pallaqueras de 9 organizaciones de seleccionadoras de mineral de las regiones de Ayacucho, Arequipa y Puno. A continuación presentamos las principales características encontradas: El 60% de
pallaqueras son migrantes, y adultas cuyas edades oscilan entre los 18 y los 49 años. El 18.3% tienen estudios primarios incompletos, el 18% tienen secundaria incompleta, un 23.7% tienen secundaria completa y hay un 5.7% que son analfabetas. El 44% tienen una relación de pareja en convivencia, el 26% son casadas, 12% son solteras y el 14% son madres solteras jefas de hogar con hijos.
Las viviendas de los centros mineros artesanales carecen de servicios básicos, el 67% de la población se abastece de agua a través de camiones cisterna, el 62% no cuenta con servicio de desagüe y el 92% no cuenta con servicios higiénicos dentro de sus viviendas lo cual hace predomínate el uso de letrinas. Las casas están construidas con materiales muy precarios: 49% son de calamina sobretodo en Puno, el 29% son de esteras, el 14% de madera y el 7% de adobe.
Para leer el informe completo entra aquí: http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/documentos/Pallaqueras.pdf