Se formó la Comisión de Recomendaciones de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)

3 Responses

  1. Una vez articulada la propuesta sería bueno hacer un cotejo, a través de expertos internacionales, co-relacionándola con las normativas y prácticas que se siguen en países con tradición minera, y con planteamientos de sostenibilidad ambiental.

  2. Estimados señores:
    Sería positivo revisar recientes publicaciones de estudios de investigación en centros mineros y publicados en peer reviewed papers que facilitan mejorar los estudios de identificación de áreas de influencia. Con este tema como objetivo reconocer la importancia de la modelación de la calidad del aire de un proyecto minero que toma en cuenta numerosos datos in-situ del proyecto como: humedad relativa, rosa del viento estacionales y anuales, mediciones directas en perfiles verticales y espaciales en dirección horizontal de las fuentes, reconocer que la profundidad del tajo es un mitigador de la dispersión de las emisiones de la voladuras y actividades dentro del tajo, dispersión y sedimentación del polvo generado por el tránsito de vehículos en caminos no pavimentados reconociendo que los factores de emisiones vehiculas de la USA EPA deberían ser homologados a las condiciones locales de calidad de combustibles, hábitos de manejo, topografía…etc.
    Además de los antes expresado los estudios de Línea de Base deberían incluir monitoreos biológicos de humanos, animales y de los principales productos de importancia económica para identificar la presencia de metales pesados, también se debería evaluar la sanidad del hogar y en el área de la cocina que usa combustibles sólidos identificar la presencia de metales pesados.
    Nuestro estudio de metales pesados a nivel pre-natal en Trujillo identifica la presencia de metales pesados en cada trimestre de gestación de las madres y en el cordón umbilical de sus recién nacidos. Sin embargo todos los niños nacieron con buena salud y buena nutrición.