Lunes 12 de octubre.- Con el objetivo de aportar al proceso del EIA minero a partir de las lecciones aprendidas, identificando oportunidades de mejora, se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de Recomendaciones de los Estudios de Impacto Ambiental en las instalaciones del Hotel Boulevard en Miraflores.
La comisión está integrada por algunos participantes del Grupo de Diálogo Directo que vienen que las empresas privadas y públicas, ongs y la sociedad civil.
En la presente reunión se abordaron muchos temas de los cuales se han priorizado los siguientes: acuerdo social, simplificación (plazos, contenidos, socialización, etc.), interferencia política en el proceso del EIA y competencias de consultoras.
La finalidad es elaborar un documento consensuado al interior del Grupo a ser presentado a diversos interlocutores. Se estima que el producto esté listo a finales de febrero de 2016.
Asistieron: Zuider Zamalloa, Synara Sánchez, Manuel Bernales, Carlos Castro, Fernando Montero, Iván Montes, José Luis López, Jorge Falla.
Agradecimientos: Proyecto Diálogo Sur de Care Perú y UE.
Una vez articulada la propuesta sería bueno hacer un cotejo, a través de expertos internacionales, co-relacionándola con las normativas y prácticas que se siguen en países con tradición minera, y con planteamientos de sostenibilidad ambiental.
Gracias por tus aportes Rafael, lo tomaremos en cuenta.
Saludos
Estimados señores:
Sería positivo revisar recientes publicaciones de estudios de investigación en centros mineros y publicados en peer reviewed papers que facilitan mejorar los estudios de identificación de áreas de influencia. Con este tema como objetivo reconocer la importancia de la modelación de la calidad del aire de un proyecto minero que toma en cuenta numerosos datos in-situ del proyecto como: humedad relativa, rosa del viento estacionales y anuales, mediciones directas en perfiles verticales y espaciales en dirección horizontal de las fuentes, reconocer que la profundidad del tajo es un mitigador de la dispersión de las emisiones de la voladuras y actividades dentro del tajo, dispersión y sedimentación del polvo generado por el tránsito de vehículos en caminos no pavimentados reconociendo que los factores de emisiones vehiculas de la USA EPA deberían ser homologados a las condiciones locales de calidad de combustibles, hábitos de manejo, topografía…etc.
Además de los antes expresado los estudios de Línea de Base deberían incluir monitoreos biológicos de humanos, animales y de los principales productos de importancia económica para identificar la presencia de metales pesados, también se debería evaluar la sanidad del hogar y en el área de la cocina que usa combustibles sólidos identificar la presencia de metales pesados.
Nuestro estudio de metales pesados a nivel pre-natal en Trujillo identifica la presencia de metales pesados en cada trimestre de gestación de las madres y en el cordón umbilical de sus recién nacidos. Sin embargo todos los niños nacieron con buena salud y buena nutrición.